Por qué es importante la diversidad en la iglesia

Dios es diverso y el cuerpo de Cristo busca reflejar esta diversidad.

Una investigación encuestó a mil pastores protestantes en cuanto a su perspectiva en los temas de raza y reconciliación racial en la iglesia. Se reveló que la mayoría de los pastores afirman que desean una iglesia racialmente diversa pero que la iglesia luce muy diferente a lo que desean.

Otra estadística revela que 9 de 10 pastores deberían tener la meta de lograr la diversidad racial. Si la diversidad racial no es siempre la realidad que vive la mayoría de las iglesias, ¿entonces por qué se presenta la diversidad como si fuera una meta en la mayoría de los pastores? Parece que hay varias causas para tener la diversidad como meta. Primero, una razón es el clima racial en los Estados Unidos y, segundo, tiene que ver con la médula de nuestra fe.

La diversidad está en el corazón de Dios

El mundo y universo que Dios creó es diverso más allá de lo que muchas veces percibimos. La naturaleza de Dios mismo es diversa. Pensemos en la Trinidad y en cómo la Biblia describe a Dios. La Trinidad está formada por tres personas unidas en una esencia. La Trinidad es lo que separa al Cristianismo del resto de las religiones en el mundo. El misterio de Dios como Trinidad es único: Vemos a Dios en tres formas distintas. Uno es Dios Padre, creador, fuente de vida y provisor. También conocemos a Dios en la persona de Jesús, el Hijo. Jesús es Dios encarnado. Finalmente, está Dios el Espíritu Santo que es nuestra guía y ayudador. El Espíritu Santo representa la sabiduría de Dios. La Trinidad nos demuestra que la imagen de Dios es diversa en y por sí misma. La diversidad está al centro de la identidad de Dios.

Otra razón de por qué la diversidad es importante para la fe cristiana se debe a que la diversidad está al centro de nuestra humanidad. Si la imagen de Dios es diversa y nosotros los humanos hemos sido creados a la imagen de Dios, entonces poseemos esa misma diversidad. Dado que hemos sido creados a la imagen de Dios, todos los seres humanos son dignos de respeto. La historia de la creación nos enseña que sin diversidad no obtenemos la plena imagen de Dios. Nuestro mundo estaría incompleto sin la diversidad, sin nosotros.

Diversidad en la iglesia

Dado que la diversidad está al centro de la identidad de Dios y la nuestra, la diversidad también está al centro de la manera en que nos juntamos en la iglesia. La iglesia se originó de la diversidad. El Nuevo Testamento lo refleja en los discípulos de Jesús. Es cierto que todos eran varones judíos, pero si uno se fija en los detalles se dará cuenta que venían de diferentes clases sociales, políticas y económicas. Además de los discípulos, las primeras personas que Jesús alcanzó para predicar el evangelio fueron mujeres. El Nuevo Testamento nos dice que después de la resurrección, Jesús llamó a un grupo diverso de gente para que compartiesen el evangelio.

La diversidad es más que racial. La iglesia primitiva y la iglesia de hoy está compuesta de muchas generaciones, personas de diferente trasfondo económico, diferentes razas y personalidades. Lo que conforma a la iglesia es esta mezcla de gente que se reúne. La diversidad está en la médula de la iglesia. Esta comunión diversa es un ejemplo de cómo luce Dios verdaderamente.

La diversidad es una meta de muchas iglesias porque la diversidad refleja a Dios, a nosotros y a nuestra comunión juntos. La diversidad es parte de la historia de nuestra fe cristiana, y es parte del reino de Dios.

Fuente: Postell. Marissa, “Most Pastors See Racial Diversity as a Goal in the Church but Not Reality”, Lifeway research, Feb 15th, 2022

https://research.lifeway.com/2022/02/15/most-pastors-see-racial-diversity-in-the-church-as-a-goal-but-not-reality/


Madison Myers se graduó de la Universidad de Tennessee, Chattanooga, con un título en Mercadotecnia. Madison ha viajado a la mayoría de los parques nacionales de nuestro país y su meta es visitarlos todos.

Comunicaciones Metodistas Unidas es una agencia de la Iglesia Metodista Unida

©2025 Comunicaciones Metodistas Unidas. Reservados todos los derechos