Consejos para tratar con la tristeza navideña

Attending a special worship service can be healing. Photo by Kathleen Barry, United Methodist Communications.
Attending a special worship service can be healing. Photo by Kathleen Barry, United Methodist Communications.

Probablemente, nuestros recuerdos de navidades pasadas están llenos de gozo y de un sentimiento de unidad. Las canciones de la temporada nos dicen que es “the most wonderful time of the year” (el momento más hermoso del año), así que nos sentimos presionados a estar contentos. Pero algunas veces no lo estamos.

De seguro que usted o algún ser amado no es la única persona que lucha con una tristeza navideña. Para mucha gente este es un tiempo difícil.

Aunque es posible que estos consejos no nos alegren, quizá nos ayuden a celebrar y adorar con más plenitud en esta temporada santa.

Acepte sus sentimientos

Aunque sienta que debería estar contento, no se lo imponga a sí mismo. “Usted no puede estar donde no está”, dice el Rev. Ben Wright, jubilado de la capellanía de la prisión estatal. “De modo que, si se siente deprimido, siéntase deprimido”. A los miembros de su grupo de apoyo para el sufrimiento, les dice: “nos ayuda reconocer que estamos deprimidos”.

También debemos dejar que otros sientan lo que sea que sientan. La consejera metodista unida, Cindy Elrod, nos advierte que “debemos estar al tanto de la ansiedad que puede surgir en nosotros cuando estamos en presencia de alguien deprimido, para que no tratemos de ‘arreglar’ a la persona a fin de aliviar nuestra propia ansiedad”.

Maneje sus expectaciones

Podríamos experimentar una gran presión de hacer que la Navidad sea perfecta. Megan Forshey, directora de Gilda’s Club Nashville, nos aconseja que “tratemos abandonar la idea de cómo se hacían las cosas o cómo deberían ser, para dejar que en esta Navidad las festividades reflejen la realidad presente”. Si se siente triste, el imponerse la meta de la perfección puede producir estrés y desilusión. Mantenga sus expectativas en forma realista, y deje que la temporada sea lo que sea.

Cuando ayude a un amigo o amiga que pasa por un período difícil, no los presione. No les imponga el “espíritu de la Navidad”. Permítales que cancelen planes o inicie una profunda conversación en un día que había planeado para celebrar.

Conexiones creativas

No se aísle. El capellán, teniente coronel de la Fuerza Aérea, Daniel H. Nigolian, aconseja que, si uno pasa por momentos difíciles, “que se junte con otra gente”. Cuando los capellanes sirven a aquellos que fueron asignados a lugares lejos de sus familias durante las festividades, “trabajan duro para proveer oportunidades de camaradería para las tropas donde sea que estén”, nos dice.

Nigolian también recomienda mantenerse en contacto con las personas que están deprimidas durante las festividades. “Me preocupa la persona que está sola”, nos dice. “Me quedo junto a esa persona hasta que alguien cercano a ella me releve. Es muy importante”. Así que, manténgase cerca y recuerde que no todo lo que hagan juntos debe estar relacionado con la Navidad. Júntense sin ningún motivo.

Cuide de su cuerpo

Factores físicos como la fatiga o la hipoglicemia, puede contribuir a un sentido de tristeza. Cuando se sienta deprimida, ponga un poco más de atención a su salud. “Cuide de sí misma”, dice Forshey. “Cosas como dormir bien, hacer ejercicios y una buena alimentación, ayudan a aliviar el estrés, prevenir la depresión y mejorar la autoestima”. Esto no significa que se prive de todas las galletas navideñas. Tan solo cuide su cuerpo.

A veces dejamos de lado los hábitos saludables durante las festividades. Cuando apoyemos a alguien que tiene problemas, ofrézcale salir a caminar con usted o ayúdelo a comer bien. Las disciplinas de caminar y una dieta balanceada son más fáciles de lograr con otra persona. Sea un buen compañero.

Lo que uno dice es importante

Evite hablar consigo misma de una forma en la que no hablaría con otros. Pensamientos como “ya debería haber terminado esto”, o “estoy arruinando la Navidad para todos”, solo añaden culpa y empeoran la tristeza. Más bien, busque cosas que celebrar. Felicítese cuando vaya a una reunión. Cuando rechace la tercera galleta que le ofrezcan, siéntase orgullosa. Sea su propio club de fans.

Cindy Elrod nos recuerda tener cuidado con lo que le decimos a otras personas. “Evite frases como: ‘¡Es navidad, así que ponte en el espíritu!’. ‘Estás triste porque quieres estar triste’. ‘Sé cómo te sientes’. ‘Si realmente creyeras en la razón de la Navidad, no estarías triste’. Ninguna de estas expresiones ayuda a la gente. El aconsejar a la gente, a veces hace que se sientan menoscabas, depreciadas, juzgadas e ignoradas”. Uno debe más bien escuchar que hablar en esta temporada.

Adoración

Lea algunos devocionales de adviento. Cante himnos de adviento o villancicos de Navidad. Participe en los cultos de adoración de Adviento y asista a un culto de nochebuena. Para encontrar una iglesia metodista unida cerca de usted que ofrezca estos servicios especiales, vaya a Find-A-Church.

No es realista esperar que usted y los suyos se sientan mejor simplemente porque es la temporada para estar contento. Sea intencional al abordar su tristeza. Quizá la temporada no se sienta como la más maravillosa temporada del año, pero lo que estamos celebrando nos recuerda que Jesús está cerca, aun cuando nos sintamos deprimidos. Juan 1:14 nos dice que “el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”.

Joe Iovino trabaja en UMC.org, en Comunicaciones Metodistas Unidas. Contáctese usando el email: [email protected].

Comunicaciones Metodistas Unidas es una agencia de la Iglesia Metodista Unida

©2025 Comunicaciones Metodistas Unidas. Reservados todos los derechos